Entradas

¿A qué dedicas tu tiempo?

“Aprovecha ahora ya que el tiempo, es el único recurso verdaderamente no renovable”. Más de alguna vez nos ha pasado que las horas del día no rinden para todas las actividades que tenemos que hacer, que andamos a las carreras de un lado a otro o incluso debemos sacrificar algunas cosas que tienen un valor primordial por no tener tiempo. Pero ¿a qué se debe? Pensemos, ¿realmente son demasiadas actividades? ¿O quizá el problema realmente sea que no está administrando su tiempo de manera adecuada? Puede que le sea complicado, pero debe de aceptar que es posible que la razón de que ande apurado es el hecho de que pierde demasiado el tiempo en actividades sin importancia y no ordena sus prioridades. Hay que destacar que debemos evitar gastar el tiempo en cosas que son inútiles. El Papa Francisco en un mensaje dirigido a más de 50, 000 monaguillos alemanes, menciono algunas   en las que perdemos nuestro tiempo, como lo es chatear en internet o con los teléfonos, con las telenovelas,

La esclavitud viva en la memoria del mundo

Imagen
Por Claudia Díaz Internacional. Este 23 de agosto de 2015 se conmemoro el “Día Internacional del Recuerdo de la Trata de esclavos y su Abolición” establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO). Se conmemora  desde 1998 con el fin concientizar acerca de los actos de esclavitud presentados en África, Europa, Las Américas y el Caribe. Lugares donde se dio el tráfico de esclavos. Esta instituido en este día a modo de recordatorio del levantamiento de esclavos en Santo Domingo en la noche de 22 al 23 de agosto de 1791. “El Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición es a la vez un homenaje a todas las víctimas y a su resistencia contra la esclavitud y un llamamiento a la verdad, la justicia y el diálogo entre los pueblos” declaró  la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova. A través de un mensajeemitido con motivo de la conmemoración. Cabe destacar que la UNESCO creo el proyecto “La Rut

Fotoreportaje “La vida y oficio en las calle de Veracruz”

Imagen
Veracruz. A 3 de marzo de 2015 Por Claudia Del Ángel Cada día es más común ver negocios que quiebran y se ven forzados a cerrar, a las personas preocupadas por no poder dar sustento económico a sus familias al no conseguir un empleo fijo, ante la escasez de trabajo. A señores, señoras, ancianos, jóvenes y niños, que por diversos motivos hacen de la calle su hogar. Muchos de estos problemas son consecuencia a los problemas económicos y sociales que se enfrentan cada día en México, los cuales  lejos de disminuir, incrementan notablemente.  La crisis, que se ha formado ante los recientes eventos políticos que en vez de enriquecer a la población, los ha ido sumiendo en la pobreza. En Veracruz, podemos ver en el Centro Histórico, en el Malecón y en el Zócalo, entre otros lugares, a algunas personas pidiendo dinero o vendiendo algún producto; algunos instalan sus puestos en lugares fijos y otros deciden caminar y  algunos realizan algún servicio, ya sea limpiando parabrisas o
Imagen
Hola, quiero compartir algunas de las fotos que tome en el campus Mocambo en Boca del Río. Espero sean de su agrado.                      Como una practica del Taller de Fotografía, se nos encargo aprender a utilizar el balance de blancos. Se nos pidió tomar la misma foto, desde el mismo ángulo, solo variando las tonalidades de la luz. He aquí algunos resultados.