Fotoreportaje “La vida y oficio en las calle de Veracruz”

Veracruz. A 3 de marzo de 2015
Por Claudia Del Ángel

Cada día es más común ver negocios que quiebran y se ven forzados a cerrar, a las personas preocupadas por no poder dar sustento económico a sus familias al no conseguir un empleo fijo, ante la escasez de trabajo. A señores, señoras, ancianos, jóvenes y niños, que por diversos motivos hacen de la calle su hogar.
Muchos de estos problemas son consecuencia a los problemas económicos y sociales que se enfrentan cada día en México, los cuales  lejos de disminuir, incrementan notablemente. 
La crisis, que se ha formado ante los recientes eventos políticos que en vez de enriquecer a la población, los ha ido sumiendo en la pobreza.
En Veracruz, podemos ver en el Centro Histórico, en el Malecón y en el Zócalo, entre otros lugares, a algunas personas pidiendo dinero o vendiendo algún producto; algunos instalan sus puestos en lugares fijos y otros deciden caminar y  algunos realizan algún servicio, ya sea limpiando parabrisas o boleando zapatos.
Otros negocios, como lo son los tianguis temporales o que se encuentran establecidos de forma regular, en algún parque, plaza u inclusive las calles por donde deberían transitar los peatones, son negocios callejeros que en algunas ocasiones son más formales, ya que suelen tener un permiso por parte del gobierno para vender sus productos.

Solo que estos negocios suelen ser vistos por una parte de la sociedad como una problemática y una molestia. Ya que, al no tener un negocio fijo a veces evaden impuestos.
Sin embargo, los bajos precios y el fácil acceso a distintos productos que ofrecen en estos lugares, hacen de una alternativa rentable y eficiente para gran parte del mercado consumidor.

En vez de ver una disminución a la cifra de más de 4 mil 14 personas que  viven en situación de calle en  México, solo notamos a aquellas personas sentadas en las esquinas con un traste pidiendo limosna, a niños vendiendo chicles, a ancianos que deberían ya descansar por la fatiga de los años y en vez de eso venden trolelotes o volovanes.





La población callejera es un grupo social diverso, conformado por niñas, niños, personas jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y otras con diversos problemas de salud y adicciones, es una realidad que crece cada día más en el país y que sigue sin darse la atención debida por parte del gobierno.


Fotografías de Claudia  Del Ángel

Comentarios